Proyecto de Acuerdo 318 de 2018 Concejo de Bogotá, D.C. (2023)

EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D

EL CONCEJO DE BOGOTÁ, DISTRITOCAPITAL

Ver Acuerdo Distrital714 de 2018 Concejo de Bogotá, D.C.

En uso de sus atribucioneslegales, en especial las conferidas por los artículos 66 y 71 del DecretoDistrital 714 de 1996, el artículo 14 del Decreto 714 de 1996 y artículo 12 dela Ley 819 de 2003, y

CONSIDERANDO

Que mediante el Acuerdo Distrital 694 del 28 dediciembre de 2017, se expidió el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y deGastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital para la vigencia fiscalcomprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, el cual fueliquidado por el Decreto Distrital 816 del 28 de diciembre de 2017.

Que de conformidad con el Artículo 63 delDecreto Distrital 714 de 1996, cuando fuere necesario aumentar o disminuir lacuantía de las apropiaciones, cancelar las aprobadas o establecer otras nuevas,podrán hacerse las correspondientes modificaciones al presupuesto mediantetraslados, créditos adicionales y la cancelación de apropiaciones.

Que de conformidad con el Artículo 65 ídem,cuando durante la ejecución del Presupuesto Anual del Distrito se hiciereindispensable aumentar el monto de las apropiaciones, para complementar lasinsuficientes, ampliar los servicios existentes o establecer nuevos serviciosautorizados por la Ley, se pueden abrir créditos adicionales por el Concejo opor el Gobierno, con arreglo a las disposiciones legales.

Que de conformidad con el Artículo 66 ídem,cuando sea indispensable aumentar la cuantía de las apropiaciones autorizadasinicialmente o no comprendidas en el presupuesto por conceptos de gastos defuncionamiento, servicio de la deuda pública e inversión, el Gobierno Distritalpresentará al Concejo Distrital la propuesta sobre traslados y créditosadicionales al presupuesto mediante Proyectos de Acuerdo.

Que de conformidad con el Artículo 71 ídem, loscréditos adicionales al Presupuesto de gastos sólo podrán ser abiertos por elConcejo Distrital a solicitud escrita del Gobierno, por conducto de laSecretaría de Hacienda.

Que de acuerdo con el informe de SituaciónFiscal de la Administración Central a diciembre de 2017, se cuenta con recursosdel balance por multas de tránsito por valor de $19.844.500.000 disponiblespresupuestalmente, y un superávit con recursos de libre destinación, por valorde $1.104.624.918.442, de los cuales fueron incorporados en el presupuesto de2018 aprobado por el Concejo de Bogotá D.C., la suma de $493.461.944.000,quedando un saldo de recursos de libre destinación sin afectación presupuestalpor valor de $611.162.974.442.

Que teniendo en cuenta los documentos delDepartamento Nacional de Planeación SGP-23 de 2017 “Distribución últimadoceava de las participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico,Propósito General, y de las asignaciones especiales para los municipiosribereños del Río Grande de la Magdalena, Programas de Alimentación Escolar yResguardos Indígenas, vigencia 2017”, y SGP-26-2018, “Distribución delas once doceavas de las participaciones de Salud (componente prestación deservicios de salud en lo no cubierto con subsidios a la demanda y financiacióndel subsidio a la oferta), Agua Potable y Saneamiento Básico, PropósitoGeneral, y asignaciones especiales de municipios ribereños del Río Grande de laMagdalena, Programas de Alimentación Escolar y Resguardos Indígenas, vigencia2018”, la asignación de la bolsa de Propósito General para Bogotá presentaun saldo a favor frente a lo presupuestado, por lo cual es necesario ajustar elpresupuesto de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte en$1.018.136.000, y del Instituto Distrital de Recreación y Deporte- IDRD en$1.357.513.770, para fortalecer y sostener las bibliotecas públicas de laciudad, y garantizar las condiciones óptimas para las competencias de losdeportistas de alto rendimiento, respectivamente.

Que mediante los documentos citados SGP-23 de2017 y SGP-26 de 2018, la asignación de los recursos de la participación paraAgua Potable y Saneamiento Básico del Sistema General de Participaciones paraBogotá, presenta un mayor valor al aforado en el presupuesto para la presentevigencia por $2.090.198.535, los cuales requieren adicionarse en la SecretaríaDistrital de Hacienda UE 02, en el rubro “Río Bogotá”, para dar cumplimiento ala orden 4.44 de la Sentencia del Consejo de Estado del Río Bogotá.

Que el Ministerio deEducación Nacional – MEN, como resultado de los cálculos de la totalidad de recursoscomplementarios para educación, provenientes del Sistema General deParticipaciones-SGP, presentó asignaciones en diciembre de 2017 que no alcanzarona ser incorporadas en el presupuesto de la Secretaría de Educación del Distritoconstituyéndose como un superávit fiscal, por lo que se hace necesarioincorporar en el presupuesto 2018 recursos por $44.304.381.000, en el proyectode inversión 0898 “Administración del talento humano”, con el objeto de financiarel pago de la nómina de docentes y administrativos.

Que la Secretaría deEducación del Distrito requiere adicionar recursos por $47.000 millones defuente ordinaria con cargo al proyecto de inversión 0898 “Administración deltalento humano”,para financiar la diferencia entre el incremento proyectadodel 6% en el presupuesto 2018, y el incremento aprobado por los DecretosNacionales 316 y 317 de 2018 del 7.19%, sobre las asignaciones básicasmensuales, primas legales, prestaciones y aportes de 5.170 docentes.

Que la Secretaría General requiere efectuar unaadición de $1.234 millones de fuente ordinaria, acreditando el proyecto deinversión 1156 “Bogotá Mejor para las víctimas, la paz y la reconciliación”cuyo objetivo general es el de “Mejorar la coordinación de las entidadesresponsables en la implementación de la política pública de víctimas, la paz yla reconciliación en el Distrito”, con el propósito de fortalecer yaumentar la cobertura de la población víctima beneficiaria de las líneas de acción“Retornos y reubicaciones” y “Gestión para la estabilización socioeconómica”.

Que la Secretaría Distrital de Movilidad parala implementación del Sistema de Detección Electrónica de Infracciones deTránsito (DEI), requiere de una adición de recursos de $19.845 millones de fuenteRecursos de Balance-Multas con cargo al proyecto de inversión 1032 “Gestión ycontrol de tránsito y transporte”, para soportar la Central de Procesamiento deInfracciones de Tránsito (CPIT) de acceso web y de equipos detección en vía, lacual integrará todas las fuentes de información que reportan detección de infraccionesde tránsito, contribuyendo a mejorar la seguridad vial y la cultura ciudadanaen pro de la movilidad en la ciudad.

Que la Secretaría Distrital de Cultura Recreacióny Deporte, requiere recursos con fuente ordinaria por $3.740 millones para eldesarrollo de inversiones tales como la realización del “Salón Nacional deArtistas”, la “Convención Economía de la Noche”, la administración y operaciónde las zonas comunes del centro cultural Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, ladivulgación del evento de navidad, realización del censo de artistas, y laelección de consejeros culturales y deportivos de las 20 localidades.

Que la Secretaría Distrital de Planeación, parafortalecer los proyectos 0984 “Producción y análisis de información para lacreación de política pública, focalización del gasto público y seguimiento aldesarrollo urbano” y 7504 “Fortalecimiento del sistema de seguimiento yevaluación de los instrumentos del Plan de Desarrollo”, requiere adicionar alpresupuesto 2018, $658.2 millones y $2.000 millones respectivamente,financiados con fuente ordinaria, necesarios para adicionar el contrato con elque se atiende la demanda de solicitudes de los ciudadanos que aspiran accedera los diferentes programas sociales y que se atienden con la metodología III deSisbén; y para renovar la herramienta de seguimiento al plan de desarrollo, elSEGPLAN, en el aspecto tecnológico y de optimización en cuanto a la captura yacceso a la información y que se vincule de manera estructural con el ciclo depolítica pública y el Plan de Ordenamiento territorial – POT.

Que la Secretaría Distrital de IntegraciónSocial, requiere adicionar al presupuesto de 2018 la suma de $5.145 millones defuente ordinaria, para garantizar la atención integral de los niños y niñas enlos Jardines Infantiles, mediante la compra y distribución de equiposantropométricos y la contratación de menaje de cocina; financiar el normalfuncionamiento y la prestación de los servicios integrales de aseo y cafeteríaen las diferentes unidades operativas, sedes y centros de la SDIS; desarrollarla identificación y focalización de 25.000 hogares que hacen parte de lapoblación más vulnerable, y aplicar un instrumento para la caracterización desus condiciones de vulnerabilidad.

Que la Secretaría Distrital de Ambiente - SDA enmarco de su misión, requiere una adición de recursos de fuente ordinaria por$16.891 millones para el desarrollo de inversiones tales como el proyecto delCorredor Ambiental Tunjuelo- Chigüaza, en el cual la SDA debe adelantar laejecución del tramo del Parque Entrenubes; adquisición de monitoresanalizadores para fortalecer el monitoreo y captura de datos en las estaciones;adquisición de tres estaciones de monitoreo de red para las zonas en donde nohay cobertura; adquisición e implementación de diez estaciones móviles demonitoreo de ruido; adquisición de una plataforma tecnológica que permitaestructurar la gestión para la reducción de la contaminación atmosférica; yadecuación del semisótano y cafetería de la entidad, para mejorar lascondiciones a los servidores de la SDA.

Que el Departamento Administrativo de laDefensoría del Espacio Público – DADEP, requiere recursos adicionales por $7.000millones de fuente ordinaria, con destino al proyecto 1065 “Cuido y defiendo elespacio público” para la estructuración de mecanismos efectivos para lasostenibilidad integral, defensa, y pertenencia de los espacios públicos yarecuperados, a través de la suscripción de un convenio con el InstitutoDistrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON, con el que seconformarán grupos de apoyo a las estrategias de sostenibilidad, apoyo técnicoa las Alcaldías Locales y recuperación de ejes viales y labores desensibilización en las estaciones de Transmilenio.

Que el Instituto Distrital de Recreación yDeporte — IDRD, a través del proyecto 1082 “Construcción y adecuación deparques y equipamientos para todos”, con el objeto de seguir consolidandoespacios públicos adecuados para la recreación y el deporte en la ciudad y elaprovechamiento del tiempo libre de la comunidad, requiere la adición de $100.000millones de fuente ordinaria, con lo cual aumenta la magnitud programada parael cuatrienio al pasar de 50 a 58 parques vecinales construidos y/o mejorados,de 24 a 28 parques metropolitanos zonales y/o equipamientos construidos y/omejorados, y de 39 a 47 en diseños y estudios de parques o equipamientos dediferentes escalas.

Que el Instituto Distrital de Recreación yDeporte — IDRD, a través del proyecto 1145 “Sostenibilidad y mejoramiento deparques, espacios de vida”, tiene programado realizar actividades de adecuacióny mejoramiento integral de parques vecinales y de bolsillo, aumentando lacobertura de 219 a 252 parques, por lo que requiere adicionar recursos por$20.843 millones de fuente ordinaria, en atención a la situación actual delSistema Distrital de Parques, en el que se evidencia la falta de apropiación, suuso inadecuado y baja valoración.

Que el Instituto Distrital de PatrimonioCultural – IDPC, requiere efectuar una adición en el presupuesto de 2018,dirigida al proyecto 1114 “Intervención y conservación de los bienes muebles einmuebles en sectores de interés del Distrito Capital”, por $1.700 millones,con el fin de realizar obras de reforzamiento estructural y de restauración enla Basílica Menor del Voto Nacional y obras de intervención de seis (6)monumentos conmemorativos considerados de gran impacto urbano para la ciudad.

Que el Jardín Botánico “José Celestino Mutis” requiereuna adición de recursos por $4.000 millones de fuente ordinaria, con elpropósito de realizar inversiones relacionadas con la exposición de plantasbonsai, orquídeas y carnívoras, para promover el conocimiento y el usosostenible de la flora en Colombia; la siembra de 13.031 buganvilias quecontribuyan al embellecimiento paisajístico de barrios con déficit decoberturas vegetales, en el marco de la iniciativa “Bogotá Florece en Casa”; yla contratación de la operatividad que soporte los proyectos de la ciudadasociados a la Estructura Ecológica Principal, tales como el sendero panorámicoen cerros orientales y el proyecto Fucha.

Que en cumplimiento a las líneas estratégicasdel Plan de Desarrollo "Bogotá Mejor para Todos 2016-2020", elInstituto Distrital de las Artes- IDARTES, para fortalecer los proyectos 1010 “Gestiónde la infraestructura cultural y deportiva nueva, rehabilitada y recuperada” y1017 “Arte para la transformación social: Prácticas artísticas incluyentes,descentralizadas al servicio de la comunidad”, requiere adicionar alpresupuesto 2018, $4.000 millones y $1.000 millones respectivamente,financiados con fuente ordinaria. Ello con el fin de desarrollar entre otrasinversiones, parte de la dotación general, tecnológica y especializada para lapuesta en marcha de la nueva Cinemateca de Bogotá, las adecuaciones ymantenimientos del Teatro San Jorge y Teatro Jorge Eliécer Gaitán, las actividadesartísticas en la temporada navideña, el apoyo logístico al evento “Fiesta deBogotá”, diversas intervenciones urbanas en marco de la iniciativa DistritoGrafiti, y el desarrollo convocatoria Bogotá en 100 palabras.

Que de acuerdo con la disponibilidad derecursos generados por los establecimientos públicos disponibles para apropiar,la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, requiereadicionar al proyecto 1109 “Manejo integral de residuos sólidos en el DistritoCapital y la Región”, el valor de $49.297 millones con fuente recursos administradosprovenientes del proceso de Licitación Pública 02/2017, como aporte económicovoluntario para las “Obligaciones de Hacer” por parte de los concesionariosadjudicados, figura incorporada en el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor ParaTodos”, donde se establece: “con el fin de garantizar la prestación adecuadadel servicio público de aseo, la UAESP implementará obligaciones de hacer”,por lo que en la Licitación Pública No. 02 de 2017 para la prestación delservicio de aseo en Bogotá, en el anexo 14 del pliego de condiciones se incluyeesta figura dentro de las áreas de servicio exclusivo en la ciudad de BogotáD.C. (Ley 142 de 1994, artículo 40), y corresponden a un conjunto deactividades orientadas a garantizar condiciones especiales de calidad en laprestación integral del servicio público de aseo; es decir, corresponden a lasactividades que se encuentran establecidas en la regulación y reconocidas porla misma, pero cuya frecuencia y calidad se requieren en mayor proporción a loregulado.

Que el Sisbén es el principal instrumento defocalización individual utilizado por la gran mayoría de los programas socialesen el país desde el año 1995, que opera a través de un sistema que permite elregistro de las condiciones socioeconómicas de los hogares para identificarpotenciales beneficiarios de programas sociales, mediante un índice o puntajeque representa las características socioeconómicas de cada individuo a partirdel cual es posible identificar a la población que prioritariamente deba seratendida; su operación se sustenta en un esquema de articulación entre losentes territoriales y la Nación, con competencias establecidas normativamentepara cada nivel de gobierno, donde las entidades territoriales tienen la responsabilidadde realizar el levantamiento de la información y su actualización mediantevisitas en el lugar de residencia de los hogares. En la actualidad se utilizala tercera versión del instrumento (Metodología Sisbén III), la cual comenzó suimplementación en la ciudad de Bogotá en el año 2010.

Que la Nación, a través del DepartamentoNacional de Planeación - DNP, es responsable de expedir la metodología y loslineamientos para la conformación de la base de datos. Le corresponde al DNPadoptar los instrumentos técnicos que deben ser utilizados y coordinar ysupervisar los operativos a nivel nacional.

Que el Consejo Nacional de Política Económica ySocial y el Departamento Nacional de Planeación- DNP adoptaron el DocumentoCONPES 3877 de 2016, el cual aprueba el diseño e implementación de la nuevametodología Sisbén IV como también el proceso para su implementación a nivelnacional, estableciendo la culminación del barrido de implementación en Bogotápara el año 2019.

Que por lo anterior, la Secretaría Distrital dePlaneación, requiere la asunción de compromisos de vigencias futuras 2019 hastapor $14.996,1 millones, para adelantar la implementación de la nuevametodología Sisbén IV, la cual implicará distintos cambios de orden técnico,metodológico y operativo, sustentados en un enfoque de inclusión integral,dinámico y con información de calidad, interoperable con otros registrosadministrativos, y así disponer de una herramienta de focalización de altacalidad, que permita mejorar la eficiencia en la asignación del gasto público ycontribuir en el diseño y ejecución de estrategias encaminadas a la atención ysolución de necesidades de la población pobre y vulnerable.

Que la asunción de compromisos devigencias futuras 2019 requeridas por la Secretaría Distrital de Planeación sefinanciarán con recursos Distrito por valor de $12.958 millones pesosconstantes de 2018 y recursos Nación por valor de $2.037,7 millones pesosconstantes de 2018, según comunicación 20185380384101 del Departamento Nacionalde Planeación – Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.

Que la Administración Distrital podrápresentar para aprobación del Concejo Distrital la asunción de compromisos queafecten presupuestos de vigencias futuras. En consecuencia, de conformidad conlo establecido en el artículo 10, literal j, del Decreto Distrital 714 de 1996,el Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal – CONFIS en su Sesión N° 9del 5 de julio de 2018 autorizó la asunción de compromisos con cargo avigencias futuras con el fin de continuar el trámite ante el Concejo Distrital.

Que en mérito de lo expuesto,

ACUERDA:

ARTÍCULO 1º. - Adicionar el Presupuesto Anual de Rentase Ingresos de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendidaentre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, en la suma de TrescientosTreinta y Tres Mil Ciento Veintidós Millones Ochocientos Noventa y Dos MilTrescientos Cinco Pesos M/cte. ($333.122.892.305), conforme al siguiente detalle:

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

2 2

TRANSFERENCIAS

4.465.848.305

4.465.848.305

2 4

RECURSOS DE CAPITAL

279.360.044.000

279.360.044.000

Total Rentas e Ingresos

279.360.044.000

4.465.848.305

283.825.892.305

ESTABLECIMIENTOSPÚBLICOS

228 Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

Recursos Administrados

Aportes Distrito

Total

2 1

INGRESOS CORRIENTES

49.297.000.000

49.297.000.000

Total Rentas e Ingresos

49.297.000.000

49.297.000.000

TOTAL ADICIÓN DE RENTAS E INGRESOS PRESUPUESTO ANUAL

328.657.044.000

4.465.848.305

333.122.892.305

ARTÍCULO 2º. - Adicionar elPresupuesto Anual de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para lavigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, enla suma de TrescientosTreinta y Tres Mil Ciento Veintidós Millones Ochocientos Noventa y Dos MilTrescientos Cinco Pesos M/cte. ($333.122.892.305), conforme al siguiente detalle:

104 - Secretaría General

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

1.234.000.000

1.234.000.000

Total Gastos e Inversiones

1.234.000.000

1.234.000.000

111 - Secretaría Distrital de Hacienda - Unidad Ejecutora 02

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

2.090.198.535

2.090.198.535

Total Gastos e Inversiones

2.090.198.535

2.090.198.535

112 - Secretaría de Educación del Distrito

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

91.304.381.000

91.304.381.000

Total Gastos e Inversiones

91.304.381.000

91.304.381.000

113 - Secretaría Distrital de Movilidad - Unidad Ejecutora 02

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

19.844.500.000

19.844.500.000

Total Gastos e Inversiones

19.844.500.000

19.844.500.000

119 - Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

3.740.000.000

1.018.136.000

4.758.136.000

Total Gastos e Inversiones

3.740.000.000

1.018.136.000

4.758.136.000

120 - Secretaría Distrital de Planeación

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

2.658.163.000

2.658.163.000

Total Gastos e Inversiones

2.658.163.000

2.658.163.000

122 - Secretaría Distrital de Integración Social

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

5.145.000.000

5.145.000.000

Total Gastos e Inversiones

5.145.000.000

5.145.000.000

126 - Secretaría Distrital de Ambiente

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

16.891.000.000

16.891.000.000

Total Gastos e Inversiones

16.891.000.000

16.891.000.000

127 - Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

Recursos Distrito

Transferencias Nación

Total

3 3

INVERSIÓN

7.000.000.000

7.000.000.000

Total Gastos e Inversiones

7.000.000.000

7.000.000.000

Total Adición de Gastos e inversiones Administración Central

147.817.044.000

3.108.334.535

150.925.378.535

ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

211 - Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD

Recursos Administrados

Aportes Distrito

Total

3 3

INVERSIÓN

122.200.513.770

122.200.513.770

Total Gastos e Inversiones

122.200.513.770

122.200.513.770

213 - Instituto Distrital del Patrimonio Cultural - IDPC

Recursos Administrados

Aportes Distrito

Total

3 3

INVERSIÓN

1.700.000.000

1.700.000.000

Total Gastos e Inversiones

1.700.000.000

1.700.000.000

218 - Jardín Botánico José Celestino Mutis

Recursos Administrados

Aportes Distrito

Total

3 3

INVERSIÓN

4.000.000.000

4.000.000.000

Total Gastos e Inversiones

4.000.000.000

4.000.000.000

222 - Instituto Distrital de las Artes - IDARTES

Recursos Administrados

Aportes Distrito

Total

3 3

INVERSIÓN

5.000.000.000

5.000.000.000

Total Gastos e Inversiones

5.000.000.000

5.000.000.000

228 - Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP

Recursos Administrados

Aportes Distrito

Total

3 3

INVERSIÓN

49.297.000.000

49.297.000.000

Total Gastos e Inversiones

49.297.000.000

49.297.000.000

Total Gastos e Inversiones Establecimientos Públicos

49.297.000.000

132.900.513.770

182.197.513.770

TOTAL ADICIÓN DE GASTOS E INVERSIONES PRESUPUESTO ANUAL

333.122.892.305

ARTÍCULO 3°.- Autorizase a la Secretaría Distrital dePlaneación para asumir compromisos con cargo a las vigencias futuras 2019 hastapor la suma de Catorce Mil Novecientos Noventa y Seis Millones CientoVeintinueve Mil Trescientos Treinta y Dos ($14.996.129.332) pesos constantes de2018, de acuerdo con el siguiente detalle:

120 - Secretaría Distrital de Planeación

2019

3

GASTOS

14,996,129,332

3 3

INVERSIÓN

14,996,129,332

3 3 1

DIRECTA

14,996,129,332

3 3 1 15

Bogotá Mejor Para Todos

14,996,129,332

3 3 1 15 04

Eje transversal Nuevo ordenamiento territorial

14,996,129,332

3 3 1 15 04 26

Información relevante e integral para la planeación territorial

14,996,129,332

3 3 1 15 04 26 0984

Producción y análisis de información para la creación de política pública, focalización del gasto público y seguimiento del desarrollo urbano

14,996,129,332

ARTÍCULO 4°.- El presente Acuerdo rige a partir de lafecha de su publicación.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá, D.C., a los

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Moshe Kshlerin

Last Updated: 06/13/2023

Views: 5364

Rating: 4.7 / 5 (77 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Moshe Kshlerin

Birthday: 1994-01-25

Address: Suite 609 315 Lupita Unions, Ronnieburgh, MI 62697

Phone: +2424755286529

Job: District Education Designer

Hobby: Yoga, Gunsmithing, Singing, 3D printing, Nordic skating, Soapmaking, Juggling

Introduction: My name is Moshe Kshlerin, I am a gleaming, attractive, outstanding, pleasant, delightful, outstanding, famous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.